
Síndrome del túnel carpiano
Descripción
El síndrome del túnel carpiano es una condición que ocurre cuando el nervio mediano, que corre desde el antebrazo hasta la mano a través de un estrecho pasaje en la muñeca llamado túnel carpiano, se comprime. Esta compresión provoca dolor, entumecimiento, hormigueo y debilidad en la mano y los dedos (principalmente el pulgar, índice, medio y parte del anular). Es una de las neuropatías por atrapamiento más comunes y suele ser el resultado de movimientos repetitivos de la muñeca y los dedos, aunque también puede estar asociado a condiciones médicas subyacentes.
Causas
- Movimientos repetitivos de la muñeca y los dedos
- Posiciones forzadas de la muñeca
- Lesiones o fracturas previas de la muñeca
- Enfermedades como diabetes, artritis reumatoide, hipotiroidismo
- Embarazo
- Quistes o tumores en el túnel carpiano
Síntomas
- Entumecimiento u hormigueo en el pulgar, índice, medio y parte del anular
- Dolor en la muñeca y la mano que puede irradiarse al antebrazo
- Debilidad en la mano, dificultad para sujetar objetos
- Sensación de 'descarga eléctrica' en los dedos
- Síntomas que empeoran por la noche
Complicaciones
- Atrofia muscular en la mano
- Pérdida permanente de la sensibilidad y la fuerza
- Dificultad para realizar actividades cotidianas
Factores de Riesgo
- Género femenino (más común en mujeres)
- Ocupaciones que implican movimientos repetitivos de la muñeca
- Embarazo
- Obesidad
- Condiciones médicas preexistentes (diabetes, artritis)
Estadísticas en México
El síndrome del túnel carpiano es la neuropatía por atrapamiento más frecuente en la extremidad superior en México, con una prevalencia del 3.4% en mujeres y 0.6% en hombres. Afecta con mayor frecuencia a trabajadores que realizan trabajo intensivo con las manos.