
Ciática
Descripción
La ciática no es una enfermedad en sí misma, sino un síntoma de un problema subyacente que afecta el nervio ciático. El nervio ciático es el nervio más largo y ancho del cuerpo, y se extiende desde la parte baja de la espalda, a través de las nalgas, y hacia abajo por cada pierna. La ciática se caracteriza por un dolor que irradia a lo largo de este nervio, desde la zona lumbar hasta la pierna, y puede estar acompañado de entumecimiento, hormigueo o debilidad muscular. La causa más común de ciática es una hernia discal que comprime el nervio ciático, aunque otras condiciones como la estenosis espinal, espolones óseos o el síndrome piriforme también pueden ser responsables.
Causas
- Hernia discal lumbar (la causa más común)
- Estenosis espinal (estrechamiento del canal espinal)
- Espondilolistesis (deslizamiento de una vértebra)
- Síndrome piriforme (espasmo del músculo piriforme)
- Tumores espinales (raramente)
- Traumatismos
Síntomas
- Dolor constante en una nalga o pierna, que rara vez afecta ambas piernas
- Dolor que empeora al estar sentado
- Sensación de ardor o quemazón
- Debilidad, entumecimiento u hormigueo a lo largo de la pierna y el pie
- Dolor punzante que dificulta levantarse o caminar
Complicaciones
- Debilidad permanente en la pierna afectada
- Pérdida de la sensibilidad
- Disfunción intestinal o vesical (síndrome de cola de caballo, una emergencia)
- Dolor crónico
Factores de Riesgo
- Edad (degeneración espinal)
- Obesidad
- Ocupación (levantamiento de objetos pesados, estar sentado por períodos prolongados)
- Diabetes
- Fumar
Estadísticas en México
La lumbalgia es un problema de salud común en México, afectando al 80% de la población en algún momento de su vida. Dos de cada cinco casos de pacientes con lumbalgia tienen dolor ciático asociado. De estos, el 9 de cada 10 presentan una patología de disco lumbar, como una hernia, fisura o protrusión.