
Lumbalgia
Descripción
Como especialista en traumatología y cirugía de columna, la lumbalgia, popularmente conocida como dolor de espalda baja, es una de las afecciones más comunes que observo en mi consulta. Se refiere a cualquier tipo de dolor o malestar localizado en la región lumbar, que se extiende desde la parte inferior de las costillas hasta los pliegues de los glúteos. La lumbalgia puede presentarse de forma aguda, con un inicio súbito y duración limitada, o crónica, si persiste por más de tres meses. Es fundamental comprender que, en muchos casos, el dolor lumbar es inespecífico, lo que significa que no se puede identificar una causa estructural específica, como una hernia de disco o una fractura. Sin embargo, esto no disminuye la severidad del síntoma ni su impacto en la calidad de vida. Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), el dolor lumbar es la principal causa de discapacidad a nivel global, afectando a un gran porcentaje de la población adulta en algún momento de su vida.
Causas
- Sobrecarga muscular o ligamentosa
- Problemas posturales
- Lesiones de discos intervertebrales
- Alteraciones en las articulaciones facetarias
- Desequilibrios musculares
- Estrés o factores psicosociales
- Condiciones médicas subyacentes
Síntomas
- Dolor localizado
- Rigidez
- Limitación de movimiento
- Dolor al tacto
- Espasmos musculares
- Dolor que se agrava con el movimiento
Complicaciones
- Cronificación del dolor
- Discapacidad funcional
- Impacto psicológico
- Atrofia muscular
- Reducción de la calidad de vida
- Dependencia de analgésicos
Factores de Riesgo
- Edad
- Sedentarismo
- Exceso de peso u obesidad
- Mala postura
- Ocupaciones de riesgo
- Tabaquismo
- Estrés y factores psicológicos
- Antecedentes de lesiones
Estadísticas en México
En México, la lumbalgia es una causa muy frecuente de consulta médica y ausentismo laboral. Aunque no se cuenta con un registro nacional específico sobre la incidencia de lumbalgia como enfermedad única, diversas encuestas de salud, como la Encuesta Nacional de Salud y Nutrición (ENSANUT), han reportado consistentemente que el dolor lumbar es uno de los padecimientos crónicos más comunes entre la población adulta. Se estima que una gran proporción de la población experimentará dolor lumbar en algún momento de su vida, y una parte significativa de ellos desarrollará lumbalgia crónica, lo que representa un reto importante para la salud pública y laboral en el país.