
Fracturas óseas
Descripción
Las fracturas óseas son la pérdida de continuidad del tejido óseo, es decir, una rotura o fisura en un hueso. Pueden variar desde una pequeña fisura hasta una rotura completa del hueso, y se clasifican según su patrón, localización y si la piel ha sido perforada (fractura abierta o cerrada). Las fracturas son resultado de fuerzas traumáticas que superan la resistencia del hueso, como caídas, accidentes automovilísticos o impactos deportivos, aunque también pueden ocurrir por estrés repetitivo o por enfermedades que debilitan el hueso (fracturas patológicas), como la osteoporosis.
Causas
- Traumatismos directos (golpes, caídas)
- Traumatismos indirectos (fuerzas de torsión)
- Estrés repetitivo (fracturas por estrés)
- Enfermedades que debilitan el hueso (osteoporosis, tumores)
Síntomas
- Dolor intenso que empeora con el movimiento
- Hinchazón y hematoma
- Deformidad visible en la extremidad o articulación
- Imposibilidad de mover la parte afectada
- Sensación de crepitación al tocar la zona
Complicaciones
- Retraso o no unión de la fractura (pseudoartrosis)
- Infección (en fracturas abiertas)
- Daño a nervios o vasos sanguíneos
- Síndrome compartimental
- Artritis postraumática
Factores de Riesgo
- Edad avanzada (mayor riesgo de osteoporosis)
- Práctica de deportes de contacto o alto impacto
- Carencias nutricionales (calcio, vitamina D)
- Fumar y consumo excesivo de alcohol
- Ciertas enfermedades (osteoporosis, cáncer)
Estadísticas en México
Las fracturas óseas son una causa común de atención médica en México, especialmente en adultos mayores debido a caídas y en jóvenes por accidentes. Las fracturas de cadera, en particular, representan un problema de salud pública significativo en la población geriátrica.