Aviso Cofepris:

XXXXXXXXXXXXXXX

Céd. Prof: 7806684, UAM

Céd. Esp: 10341900, ULSA

Servicios

Cirugía Bariátrica y Cirugía General. de alto nivel

Cirugía de hombro

Descripción

La cirugía de hombro abarca una amplia gama de procedimientos diseñados para tratar diversas afecciones que afectan esta compleja articulación. Como especialista en hombro, realizo tanto cirugías abiertas como artroscópicas para abordar problemas como desgarros del manguito rotador, inestabilidad (luxaciones recurrentes), artrosis, fracturas, y síndrome de pinzamiento. Mi objetivo es restaurar la función del hombro, aliviar el dolor, mejorar la movilidad y permitir al paciente regresar a sus actividades diarias y deportivas. La elección de la técnica quirúrgica depende de la condición específica del paciente y la gravedad de la lesión.

Beneficios

  • Alivio del dolor crónico
  • Restauración de la movilidad y fuerza
  • Estabilización de la articulación (en casos de inestabilidad)
  • Reparación de estructuras dañadas
  • Mejora en la calidad de vida y rendimiento deportivo

¿Es doloroso?

Durante la cirugía no, bajo anestesia. El dolor postoperatorio es manejable con analgésicos y disminuye con la rehabilitación.

¿Para qué sirve?

Sirve para reparar desgarros de tendones (manguito rotador), ligamentos (inestabilidad), reducir fracturas, tratar la artrosis (reemplazo articular), descompresión subacromial, y eliminar cuerpos libres.

Mitos

  • ❌ 'La cirugía de hombro siempre deja el brazo inmovilizado por mucho tiempo'
  • ✅ Realidad: El tiempo de inmovilización y el tipo de rehabilitación varían mucho según la cirugía y la lesión.
  • ❌ 'El hombro nunca vuelve a ser el mismo después de una cirugía'
  • ✅ Realidad: Con una cirugía exitosa y rehabilitación adecuada, muchos pacientes recuperan un nivel de función excelente.

Proceso

  • Evaluación médica especializada
  • Estudios de imagen
  • Preparación preoperatoria
  • Procedimiento quirúrgico
  • Rehabilitación progresiva

¿Hospitalario o Ambulatorio?

Depende del tipo y complejidad de la cirugía; puede ser ambulatoria o requerir una estancia de 1-2 días.

Tiempo del Procedimiento

Varía de 1 a 3 horas.

Anestesia

Generalmente anestesia regional (bloqueo interescalénico) y/o general.

Tiempo de Recuperación

La recuperación inicial es de varias semanas con cabestrillo. La rehabilitación completa para actividades plenas puede llevar de 3 a 9 meses.

Recomendaciones Post-Procedimiento

  • Seguir un estricto programa de rehabilitación
  • Usar el cabestrillo según indicaciones
  • Evitar cargar peso y realizar movimientos bruscos
Decorative diagonal bar

No dejes que el dolor te detenga.

Soy el Dr. Alan Pineda Záldívar, especialista en

Traumatología, Ortopedia y Cirugía de Columna

Vertebral en la Ciudad de México.

¡Agenda tu cita hoy y da el primer

paso hacia una vida sin dolor!

Tu consulta de valoración es de $1,200 MXN.

Efectivo

Transferencia

Tarjeta de débito

Tarjeta de crédito

Seguros de gastos médicos

Efectivo

Transferencia

Tarjeta de débito

Tarjeta de crédito

Seguros de gastos médicos

Efectivo

Transferencia

Tarjeta de débito

Tarjeta de crédito

Seguros de gastos médicos